PosiTector UTG Las sondas transmiten un pulso ultrasónico al material a medir. Este pulso viaja a través del material hacia el otro lado. Cuando encuentra una interfaz como air (pared posterior) u otro material, el pulso se refleja de nuevo en la sonda. El tiempo requerido para que el pulso se propague a través del material se mide mediante el medidor, representado como t1 y t2 a continuación.
PosiTector UTG Las sondas C cuentan con un transductor de doble elemento con compensación automática V-Path. El espesor se determina midiendo t1 (sin recubrimiento) o t2 (recubierto), dividiéndolo por dos y luego multiplicándolo por la velocidad del sonido para ese material (acero). Ver Figura 1.
Para los materiales sin recubrimiento, t1 está relacionado directamente con el espesor del material. Cuando un material está recubierto, el tiempo de propagación aumenta y se muestra arriba como t2.
Los revestimientos, como la pintura, tienen una velocidad de sonido más lenta que la del metal. Por lo tanto, la técnica de eco único producirá un resultado de espesor mayor que el espesor real combinado de revestimiento+metal. El resultado incluirá un valor significativamente mayor y desconocido del espesor de la pintura. Por lo tanto, no es una simple cuestión de medir el espesor de la pintura y restarlo del resultado de la medición del eco único.
El PosiTector UTG La sonda M determina el espesor midiendo el tiempo entre at al menos tres ecos consecutivos en la pared del fondo.
En la figura 2 anterior, el modo de eco múltiple mide sólo el tiempo entre ecos. Independientemente de si el acero está recubierto o no, todos los tiempos entre ecos son iguales. En el modo de eco múltiple, el medidor determina el espesor midiendo t1 + t2 + t3, dividiéndolo por seis y multiplicándolo por la velocidad del sonido para ese material. Por lo tanto, el cálculo del espesor resultante realizado por el instrumento es una medición precisa del espesor del acero únicamente, sin tener en cuenta el espesor del revestimiento.
La velocidad del sonido se expresa en pulgadas por microsegundo o en metros por segundo. Es diferente para todos los materiales. Por ejemplo, el sonido viaja más rápido a través del acero (~0,233 pulgadas/µs) que a través del plástico (~0,086 pulgadas/µs).